La Nueva Planta de TESLA en Monterrey NL… y la Malinche.

 

Tecnología e Historia.

Imaginemos por un momento que la Malinche, el personaje histórico de la conquista de México Tenochtitlan, apareciera en la época actual; y más precisamente, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Sin recursos y necesitada de empleo, se entera de la gran noticia del momento: Elon Musk llegó a un acuerdo con el gobierno de México e instalará una planta de Tesla en las afueras de Monterrey. Y con gran entusiasmo aplica para un puesto de trabajo en la planta a través de la página web de la empresa.

¿Tendría alguna oportunidad de ser contratada?

Antes de lanzar un rotundo y clasista ¡NO!, sentémonos un momento y reflexionemos.

Comencemos por mencionar los requisitos generales que pide la empresa Tesla, y para ello usaremos dos fuentes. La primera es la reciente publicación de un tweet por parte de Elon Musk en la que, de manera muy general, expone lo que busca en un empleado:

a) Ética de Trabajo al máximo nivel.

b) Talento para construir cosas.

c) Sentido común.

d) Ser confiable e íntegro a prueba de todo.

Y cierra el tweet asegurando que el resto (de requisitos) se pueden cubrir con entrenamiento proporcionado por la empresa.

La segunda fuente es la página web de Tesla México, en la que se especifican los puestos de trabajo disponibles y los requisitos para cada uno de ellos. Cada puesto requiere conocimientos y destrezas específicas. Sin embargo, hay requisitos que son comunes a todos los puestos, sean de ingeniería, finanzas, robótica, operaciones o logística:

1) Dominio de la lengua inglesa.

2) Excelentes habilidades de comunicación.

3) Análisis de situaciones complejas y propuestas de solución creativa.

4) Disponibilidad para viajar.

5) Entusiasmo para emprender nuevas rutas, desconocidas.

6) Rechazo total al estatus quo.

Y para completar estos requisitos, el lema de Tesla (al menos en su página web) es:

Problemas difíciles, trabajo significativo

Dejemos algo muy en claro:

Elon Musk es un ser humano fuera de serie. Y lo es por varios motivos: es quizá el hombre de negocios más exitoso de la actualidad y al mismo tiempo un visionario futurista con la fuerza y espíritu para llevar a cabo proyectos innovadores, únicos y con el poder de transformar la sociedad.

No solo es dueño de Tesla; posee otras empresas de clase mundial y entre ellas SpaceX. Esta es una empresa dedicada a diseñar y producir naves capaces de viajar en el espacio. El objetivo principal es llevar seres humanos al planeta Marte e instalar una colonia permanente en aquel lugar. Pero no termina ahí, Elon está convencido de que el futuro de la humanidad está en la exploración espacial a gran escala. Piensa que algún día, el ser humano tendrá que abandonar la Tierra, realizar viajes espaciales e instalarse en otros sistemas solares. Mientras todo eso ocurre, al mismo tiempo busca revolucionar la industria automotriz mediante la fabricación y comercialización de autos eléctricos y autónomos (usando Inteligencia Artificial), logrando así contribuir con la ecología del planeta…mientras estamos aquí.

Su visión es extrema, su inteligencia es elevada, y su imaginación no tiene límites. Pero no puede hacerlo solo. Sea el proyecto que sea, no puede hacerlo solo. Necesita gente, y de preferencia a la gente mejor capacitada posible. Realizar viajes tripulados a otro planeta con intenciones de colonizar, requiere mucho tiempo de planeación, esfuerzo y compromiso. Y la vida tiene tiempos limitados. Esto hace que su ritmo de trabajo sea intenso, que no pueda detenerse por ningún motivo, y las personas que trabajen con el deben poseer el mismo nivel de compromiso.

Dicho lo anterior, regresemos al planteamiento original y exploremos algunos de los requisitos de contratación estipulados en la página web de Tesla, y analicemos brevemente las competencias de la peculiar aspirante.

Requisito Tesla: Bilingüe, español – inglés.

Malinalli, este era el verdadero nombre de la Malinche, hablaba 3 lenguas al momento de conocer a Hernán Cortés: náhuatl, popoluca y maya chontal.

Náhuatl porque su padre era Mexica, originario del altiplano mexicano. Popoluca porque nació y creció en zona popoluca, en un lugar ubicado al sur de la actual ciudad de Coatzacoalcos. Y hablaba lengua maya en su vertiente chontal porque siendo aun niña, después de morir su padre, fue vendida a unos comerciantes quienes la entregaron a un cacique que vivía en zona de influencia maya, en las orillas de la actual laguna de términos en Campeche. Después de integrarse a la comitiva de Cortés como intérprete, las crónicas de la época afirman que solo le tomó unos meses aprender el castellano. Tenía una gran habilidad para los idiomas y llegó a hablar 4 lenguas. Era políglota.

 

Requisito Tesla: Excelentes habilidades de comunicación.

Cuando Malinalli se integra a la comitiva de Cortés en 1519, este contaba ya con un intérprete llamado Jerónimo de Aguilar quien hablaba maya. Jerónimo había vivido en una comunidad maya en calidad de prisionero; llegó a tierras Yucatecas en una expedición anterior a la de Cortés. Y así, viviendo en cautiverio unos años había aprendido lengua maya.

¿Cómo se llevó a cabo entonces la comunicación entre Moctezuma y Hernán Cortés?

La mecánica de traducción era la siguiente:

Cortés decía su mensaje en castellano (español), Jerónimo de Aguilar traducía de castellano a lengua maya. Entonces, Malinalli (la malinche) tomaba el mensaje del maya y lo traducía al náhuatl, y Moctezuma recibía el mensaje.

Y de regreso:

Moctezuma decía su mensaje en náhuatl, Malinalli tomaba el mensaje y lo traducía del náhuatl al maya, Jerónimo de Aguilar traducía del maya al castellano, y Cortés recibía el mensaje.

Y éste fue el mecanismo de comunicación entre ambos líderes (Cortés y Moctezuma) durante algunos meses. Malinalli era una pieza importante en el proceso de comunicación. Esto cambio con el tiempo: a los pocos meses, Malinalli aprendió castellano y lo llegó a hablar de manera muy fluida, al punto que los servicios de Jerónimo de Aguilar como traductor dejaron de ser requeridos, dejando todo el proceso de comunicación en manos de la joven Malinalli. Cabe señalar también que este proceso de traducción se repitió en un esquema más amplio y a través de el, Cortés pudo entablar comunicación con otros pueblos, aliados y enemigos de Moctezuma: tlaxcaltecas, cholulas, xochimilcas, tacubayos, tepanecas, tlatelolcas, etc. En todos y cada uno de esos encuentros, Malinalli fue pieza central en la comunicación.

Y en este punto, es importante mencionar otro hecho poco conocido: prácticamente todos los historiadores expertos en la conquista de México, coinciden en señalar el año 1504 como la fecha estimada de nacimiento de Malinalli. Esto significa que tenía 15 años aproximadamente cuando se integró a la comitiva de Cortés. Desde una perspectiva contemporánea, Malinalli era una adolescente y tuvo bajo su cargo la enorme responsabilidad de servir como intérprete en una serie de eventos que culminarían con la caída de un imperio y el surgimiento de una colonia española. Sus habilidades de comunicación eran extraordinarias.

 

Requisito Tesla: Análisis de situaciones complejas y propuestas de solución creativa (problemas difíciles, trabajo significativo).

Este requisito nos habla de aquellos momentos en los que nos encontramos de frente con problemas que nos superan y que no somos capaces de resolver. Problemas (situaciones complejas) de naturaleza desconocida, cuya solución probablemente no se ha intentado antes; problemas y retos que solo se pueden resolver apelando a una de las más elevadas cualidades de la mente humana: la creatividad.

El pensamiento creativo consiste en la capacidad de ver lo que otros no ven, de establecer conexiones entre circunstancia que otros no hacen. Pensar fuera de lo convencional y apostar por ello. Este requisito es eje central en empleos de alta gama, y es fundamental poseerlo para trabajos emergentes en empresas como Tesla, SpaceX, y otras más.

Y esto es precisamente lo que enfrentaron Cortés y sus soldados.

La misión de Cortés al salir de Cuba hacia lo que hoy es México, era una sola: recolectar la mayor cantidad de oro y piedras preciosas para incrementar su fortuna personal, y la de la corona española a través del diezmo real. No venían a otra cosa. Vinieron buscando oro y quedaron estupefactos ante el inmenso espectáculo que se presentó ante ellos: tierra firme interminable, flora y fauna exuberante, climas variados, riqueza en oro y plata, grandes litorales, pero sobre todo: una fascinante cultura humana, la cultura mesoamericana prehispánica.  

Pueblos diversos, construcciones monumentales, lenguas variadas, comida abundante, arte y folklor, vestimentas llamativas, prácticas religiosas aterradoras…y un imperio.

Cortés y sus hombres se vieron ante una situación que estaba muy por encima de sus aspiraciones y de sus capacidades de acción. Ni en sus más febriles sueños pudieron imaginar algo así.  Y en el andar, reformularon creativamente el plan original, y el resto es una historia de sobra conocida.

Y al igual que Elon Musk, Cortés no podía llevar a cabo el nuevo plan solo. Necesitaba aliados, gente capaz, brillante e inteligente y con el espíritu indomable para emprender una empresa nunca antes realizada. Y la joven Malinalli estuvo ahí para apoyarlo.

Malinalli fue mucho más que una interprete. A pesar de su corta edad, fue ella quien educó a Cortés en los aspectos profundos y ambiguos del mundo prehispánico. Por ella, pudo Cortés comprender las relaciones de poder y sometimiento entre los aztecas y los pueblos vecinos, por ella pudieron entablar alianzas con los tlaxcaltecas, que a la postre sería decisivo en la victoria. Gracias a Malinalli, Cortés y sus hombres aprendieron a plantear las preguntas correctas a los líderes de los diversos pueblos. Su apoyo fue tan importante que el gran cronista de la época Bernal Diaz del Castillo, quien acompaño a Cortés como soldado y conoció en primera persona a Malinalli, expresó lo siguiente en su libro titulado “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”:

…” Y quiero decir otra cosa: que si no fuera por Doña Marina no se ganara la Nueva España; porque ella nos entendía muy bien en todo lo que queríamos saber y preguntar” …

Doña Marina fue el nombre cristiano que recibió Malinalli cuando fue bautizada en la fe católica y casada con uno de los soldados de Cortés.

Malinalli, viviendo apaciblemente a las orillas de la laguna de términos (hoy Campeche), destinada por el peso de la costumbre a casarse, tener hijos y llevar una vida de servicio, en segundo plano, y al amparo de su esposo en el mundo maya. Se vio de pronto frente a una encrucijada de vida o muerte.

Siendo aún muy joven, ella fue entregada a Hernán Cortés junto con otras 19 mujeres por el cacique de Centla (pueblo en que vivía). Esto ocurrió para sellar una propuesta de paz entre ambos líderes. Al recibirlas, Cortés las hizo bautizar a la fe cristiana y las caso a cada una de ellas con sus capitanes. Malinalli fue casada con el capitán Alonso Hernández Portocarrero. Y todo esto, sin que ella pudiera elegir o decidir por si misma.

Tenía ante sí, una situación nueva y compleja, totalmente diferente y para la cual no estaba ni remotamente preparada. Y enfrentó el reto, asumió las nuevas circunstancias que le imponía la vida, y se descubrió como una persona excepcionalmente inteligente, audaz y emprendedora. Contrario a la opinión popular actual, Malinalli llegó a ser una mujer adulta de gran importancia en la naciente Nueva España. Las crónicas de la época reconocen en ella a una mujer querida y admirada por grandes comunidades tanto indígenas como españolas. Se casó en segundas nupcias y tuvo un hijo con Hernán Cortés (Martín Cortés).

Se desconocen la causa de su muerte y el paradero de su tumba.

Trabajar en Tesla y en cualquier otra empresa tecnológica requiere de una amplia capacitación técnica y un conjunto de habilidades y valores que van más allá de lo convencional. Aun así, estoy convencido de dos cosas:

Que cualquier persona, con la motivación adecuada, puede llegar tan alto como se lo proponga. Con esfuerzo y dedicación se alcanzan metas que están por encima de nuestras capacidades iniciales. La segunda es que la historia de México está repleta de personajes cuyas vidas (dejando de lado ideologías) pueden servir de inspiración y nos pueden ayudar a reinventarnos a la luz de la convulsiva época actual en que vivimos.

 

Nota: Las referencias históricas están basadas en notas del historiador Mexicano Luis Barjau dentro del ciclo de conferencias realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una charla familiar

Mi Tía. El más grande regalo.

Las Científicas - Una historia familiar.