Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2024

Inteligencia Artificial | Parte I - ¿Qué es?

Imagen
  En 1984 apareció en las carteleras de los cines de México la película TERMINATOR, protagonizada por un corpulento hombre con antecedentes de fisicoculturista. Su nombre: Arnold Schwarzenegger. La película narraba la historia de dos personajes que viajaron del futuro al tiempo presente (de la película): un robot asesino con la encomienda de asesinar a una mujer, y un soldado (humano) con la encomienda de proteger la vida de la misma mujer aun a costa de su propia vida. El robot estaba equipado con una tecnología del futuro que lo hacía invencible por el material con el que estaba hecho, y por las capacidades de procesamiento de datos nunca antes vistas en la cinematografía. Reconocimiento facial, simulación de voces, acceso a bases de datos en tiempo real, entre otras cosas. Todo esto realizado por una supercomputadora instalada dentro de un cráneo de acero. Al final de la película podemos ver una escena catastrófica y muy perturbadora: la tercera guerra mundial se desata, se ac

El Chiste.

Imagen
  Burro bromista. Don Antelmo Sánchez Flores se levantó aquel día de muy buen humor. Cuarenta años recién cumplidos, dueño de una flotilla de taxis de los cuales el mismo manejaba uno. Esa mañana de sábado decidió no ir a trabajar. Era diciembre, lloviznaba ligeramente con un clima de 12 grados centígrados. Ideal para un almuerzo con su familia, cafecito caliente, y unas películas VHS que había rentado la noche anterior. Una sonrisa de orgullo se dibujó en su rostro cuando llegó a la mesa de la cocina y miró el plato de comida que su mujer le había preparado. Un plato con seis enchiladas con tortillas hechas a mano, tres de ellas rojas y tres de chile verde muy picosas, con abundante queso fresco,  y un pedazo de cecina frita del tamaño de una oreja de elefante. A un lado, un plato hondo lleno de frijolitos de la olla, aguacate picado y un molcajete con salsa de chiles rojos y tomates tatemados, por si hacía falta. Una coca cola bien fría, café de la olla recién hervido, y pan dulce tr

Comercio Internacional | Medidas Antidumping y Salvaguardias Comerciales.

Imagen
  Medidas antidumping y salvaguardias comerciales. La Organización Mundial de Comercio define al Dumping como aquella práctica comercial en la que una empresa exporta un producto a un precio menor al que normalmente lo vende en su mercado nacional. Es decir, cuando un producto se exporta al costo o por debajo de este, ignorando la regla básica comercial de generación de utilidad para el exportador. Cuando un producto ingresa a un país a un precio por debajo de su valor verdadero, el primer efecto que ocurre es de abaratamiento en su mercado. Si el país importador dispone del mismo producto procedente de su producción nacional, el primer efecto será una reducción de precios al consumidor final. Esto tiene un segundo efecto el cual consiste en una desventaja competitiva por parte de los productores nacionales. Un efecto adicional puede llevar a disminuir la capacidad nacional de producción, perjudicando a la industria nacional, y dejando al país a merced de la producción en el extr

El Comercio Internacional y su Legislación.

Imagen
  Introducción. El comercio internacional es un fuenómeno muy complejo cuyas raíces se encuentran en tiempos remotos. Aparece en el neolítico con el progreso económico producido por el desarrollo de la agricultura y posteriormente la ganadería. Hacia finales de la era del bronce en el año 1200 AC, el mar mediterráneo registraba un intenso intercambio comercial que abarcaba desde territorios tan lejanos como el actual Afganistan, hasta los territorios actuales del sur de España, Francia y el territorio Italiano. Este solo se vio interrumpido hacia el 1150 AC con la invación de los pueblos del mar lo cual generó el colapso de las civilizaciones mediterráneas del bronce. En la actualidad el comercio internacional es un bastión de la economía global y aporta volúmenes significativos en materia del PIB y desarrollo sustentable en la mayor parte del planeta. Este complejo enramado que une actualmente a 167 países los cuales conforman más del 95% del PIB mundial, involucra una multiplicidad