La Marea Guinda
El día de ayer, 2 de junio del
2024, se llevaron a cabo elecciones en México para la presidencia de la
república, el congreso de la unión, nueve gobernaturas, y algunas ciudades muy
importantes.
Morena y sus aliados arrasaron en
la elección de manera contundente, sin dejar lugar a dudas o suspicacias.
Veamos los datos:
Al corte de esta mañana de lunes
3 de junio, el portal del INE muestra la siguiente información:
Con un 78.88% de actas capturadas
y procesadas, y con una participación ciudadana del 60.1762%, el total de sufragios
se distribuye de la siguiente forma.
Para la presidencia:
Claudia Sheinbaum (MORENA):
27,777,196 votos, los cuales representan el 58.7769% del total de votos.
Xóchitl Gálvez (PRI-PAN-PRD):
13,343,917 votos, los cuales representan el 28.2359% del total de votos.
Jorge Álvarez (MC): 4,972,596
votos, los cuales representan el 10.5220% del total de votos emitidos.
Son datos que dejan perplejo a
cualquiera. Quizá incluso a muchos miembros de la 4T.
Hablamos de una diferencia de
14.4 millones de votos entre la candidata Xóchitl y la candidata Claudia.
Hablamos de una diferencia del 30.5% en las preferencias a favor de Claudia
Sheinbaum. En su última entrevista con Joaquín López Dóriga, la candidata del
oficialismo habló de encuestas que la ponían 27 puntos porcentuales arriba de
Xóchitl. Se quedó corta.
Hubo 1,092,516 votos nulos
(numero muy elevado), y 72,393 votos a candidaturas no registradas y por
consiguiente anuladas también. En esta categoría entran todas las boletas con
votos a favor de personajes e instituciones variopintas tales como el américa,
los pumas, el presidente de Argentina Milei, entre otros y otras.
Para la Cámara de Diputados:
Coalición PRI-PAN-PRD: 13,738,423
votos, los cuales representan el 30.4386%.
Coalición MORENA y aliados: 20,658,589
votos, los cuales representan el 45.7705%.
Movimiento Ciudadano: 5,011,506
votos, los cuales representan el 11.1034%.
Votos anulados: 1,600,663.
Candidaturas no registradas: 50,230.
Para la Cámara de Senadores:
Coalición PRI-PAN-PRD: 12,984,795
votos, los cuales representan el 28.0833%.
Coalición MORENA y aliados: 17,292,363
votos, los cuales representan el 37.3997%.
Movimiento Ciudadano: 5,103,946 votos,
los cuales representan el 11.0387%.
Votos anulados: 1,727,855.
Candidaturas no registradas: 50,578.
Por lo que toca a la Ciudad de
México, la candidata Clara Brugada de Morena derrotó al candidato de la
coalición Santiago Taboada.
En lo que respecta a las gobernaturas,
salvo Jalisco donde ganó MC y Guanajuato donde ganó el PAN, el resto fueron
todas para MORENA, incluyendo el controvertido estado de Veracruz.
La ciudad de Monterrey fue la
única excepción. El pueblo regiomontano dio su voto de castigo contra
Movimiento Ciudadano y le dio el triunfo al candidato de la coalición PRI-PAN-PRD,
Adrián de la Garza. La influencer y esposa del gobernador Samuel García quedó
en segundo lugar representando a MC.
La marea rosa está consternada.
La marea guinda de MORENA y sus
aliados la apabullaron y la desaparecieron del mapa.
Algunas voces hablan de situaciones
raras, atípicas, incluso hablan de fraude y de intervención del gobierno y de
fuerzas oscuras a favor del partido oficialista. Puede ser que haya algo de verdad
en esas acusaciones, pero la diferencia en votos es abrumadora. No se
puede explicar de otra manera que no sea por la voz del pueblo.
La contienda electoral estuvo
marcada por dos estrategias.
La coalición PRI-PAN-PRD le
apostó por incentivar el voto de castigo hacia Morena en virtud de sus malos
resultados en materia de salud, manejo de la pandemia, educación, corrupción, economía,
relaciones internacionales, transparencia, rendición de cuentas y violencia e
inseguridad en el país.
La coalición de Morena y sus
aliados implementó una estrategia que el presidente de la república resumió
perfectamente en una de sus conferencias mañaneras más recientes: la elección
no es más que un plebiscito para votar a favor o en contra de la continuidad de
la cuarta transformación.
El presidente ha afirmado en
repetidas ocasiones que el país está muy bien en prácticamente todos los rubros,
que lo que dice la oposición es mentira, y que la gente está feliz, feliz,
feliz (expresión literal).
También afirmó que si la
oposición ganaba la presidencia, estos cancelarían todos los programas sociales
que permiten que las personas de las tercera edad y los jóvenes reciban pensiones,
becas, y todo tipo de apoyo económico (el famoso maiceo de los tiempos
gloriosos del PRI).
La oposición intentó convencer al
electorado de que México está sumido en una serie de problemas muy serios tales
como la inseguridad, la falta de medicamentos, la corrupción rampante, el
despilfarro en obras faraónicas, el derrumbe de la educación, el mal gobierno, etcétera.
Las campañas se dedicaron, en términos
generales, a convencer al pueblo de su visión del país. Mas allá de propuestas
y promesas, el trasfondo era una lucha por convencer al electorado de su propia
narrativa de estado.
Con una votación abrumadora, el
pueblo le dijo a la oposición conservadora que le creen al presidente y a su
candidata, y no a su narrativa.
Con una votación abrumadora, el
pueblo le gritó a la oposición conservadora que está contento con el desempeño
del gobierno, que no confían en los gobiernos del pasado, y que no se sienten inseguros,
ni les falta educación, ni les faltan medicinas, ni empleo, ni nada de lo que
tanto pregonaron.
Con una votación abrumadora, el
pueblo habló y lo hizo fuerte y claro dando su apoyo a la candidata Claudia
Sheinbaum. El pueblo, la mayoría del pueblo, quiere la continuidad de la cuarta
transformación.
Y en una democracia, el pueblo quita,
pone y sostiene.
Notas Adicionales.
La oposición tendrá que
conformarse con un congreso que estará prácticamente bajo mayoría morenista. Viendo
los porcentajes de votación, queda claro que tendrá que sentarse a negociar con
el artista revelación del momento: Movimiento Ciudadano.
Si logran negociar con ellos
podrán crear una fuerza que ofrezca contrapesos al oficialismo. En una
democracia representativa (como es el caso de México), esto es normal y deseable.
Solo el tiempo dirá.
Queda también evidenciado que las
empresas encuestadoras, la gran mayoría, son verdaderos farsantes que se
conducen como flautistas de Hamelin al servicio de quien pague sus honorarios.
Las famosas encuestas de salida que dieron el triunfo virtual a la oposición en
prácticamente todos los frentes crearon una falsa percepción en el electorado
que voto en contra de Morena. La decepción fue muy grande.
Para muestra, y solo para saciar
el morbo, puede ver los videos en YouTube del canal Atypical TV después de que
Xóchitl y Taboada reconocieron su derrota. Insultos, llanto contenido,
impotencia e improperios en contra de ambos candidatos. Fue una noche lúgubre para
ellos y para muchos.
La marea rosa se infló
artificialmente, y el desengaño fue brutal.
Comentarios
Publicar un comentario