Premios MTV Miaw 2024
La noche del viernes 13 de Julio
del año 2024, la ciudad de México se paralizó ante la presencia de las
personalidades más importantes de la farándula digital.
Influencers, instagramers,
youtubers, tiktokers y artistas de la onda nueva mexicana se dieron cita
provocando un colapso en las redes; las digitales y las de tránsito, por la
cantidad de gente que se apersonó en el lugar.
Todo mundo buscando una foto, un
autógrafo, un saludo, una sonrisa. Todo mundo buscando llevar agua para su molinito
digital.
Entre las celebridades que
pasaron esa noche por la alfombra roja se pudieron ver a Dala, Yevi Kua,
Kamely, el cry, el desgraciado, la chicolina, baby tucul, la señora Laura,
gabitos, lady chupas, el mijis, el cuadri, tampa cherokee, miko kakito y otros más
cuyo ascenso meteórico en las redes les había garantizado un asiento en primera
fila.
Los principales premios estaban
más que cantados.
El globo Miaw al mejor podcast en
YouTube tenía estampado el nombre del cry. La votación había sido abrumadora, favoreciendo
al joven youtuber.
El premio Miaw al mejor reel de
Instagram se lo estaban disputando tres influencers: la chicolina, baby tucul,
y el mijis.
Para la sección del jurado se
contó con la presencia de tres influencers españoles de primer nivel: el Mackenzie,
el Papi, y la Querrecuás.
La muñeca fea se integró de último
minuto al jurado calificador procedente de la ciudad de Buenos Aires,
Argentina.
La polémica, sin embargo, estaba en
su máxima expresión en la categoría de Ocurrencia Creativa para TikTok.
Tampa cherokee había expresado su
desacuerdo desde el momento en que no apareció en la terna de finalistas. Subió
al escenario y reclamó públicamente al jurado. Sus millones de seguidores
iniciaron casi de inmediato una guerra en redes que amenazó con paralizar las
coberturas de telefonía digital en la zona metropolitana de la ciudad.
¡Mi TikTok tiene impacto
social! decía.
Tampa cherokee insistía en que su
video era el más creativo e innovador. La idea original le había llegado
mientras dormía. Un sueño en el que una musa le había susurrado al oído lo que
debía hacer para catapultarse a la fama mundial.
A la mañana siguiente, sin perder
tiempo, se puso manos a la obra. Para su realización requeriría de la colaboración
de sus seguidores, y en eso radicaba una de las innovaciones. El video se llevaría
a cabo en dos fases. A la primera le llamo la fase IN, y a la segunda la fase
OUT.
Pidió un Uber y se trasladó a una
taquería de la merced donde se comió veinte tacos de cochinita pibil con salsa
roja de chile piquín, cebolla, cilantro y un cocón de 950 mililitros. Apenas
podía caminar cuando se subió al Uber de regreso.
El resto del día no hizo ninguna otra
actividad.
A la mañana siguiente, desde muy
temprano, varios de sus seguidores le confirmaron que habían logrado reservar
una mesa para tres personas en el prestigioso restaurante “Monsieur Le
Cascarrié”, ubicado en Polanco a dos cuadras de la parroquia de San Agustín.
Restaurante galardonado con 3 Michelin,
se especializaba en cocina francesa y libanesa. Su fama y prestigio era a nivel
nacional e internacional. Los precios de sus platillos no estaban al alcance
del bolsillo promedio. Grandes empresarios y personalidades de la política se
reunían en el lugar para comer o cenar.
Todas las noches se presentaba
una pequeña orquesta de cámara que amenizaban el ambiente con la música más
bella del mundo. Los viernes tocaban sonatas de Bach y Monteverdi.
Esa noche se presentó Tampa
Cherokee con sus dos acompañantes, elegantemente vestidos gracias a las
donaciones de sus seguidores. Tomaron la mesa que les asignaron y procedieron a
filmar la fase OUT del video.
Después de tomar un aperitivo y
preparar las cámaras de sus celulares, los dos acompañantes se pusieron de pie.
Uno se dirigió hacia la entrada de los baños y el otro hacia la barra.
Acto seguido, Tampa Cherokee se
levantó y se puso a caminar sigilosamente entre las mesas de los comensales.
Mientras lo hacía comenzó a liberar gases que se había guardado desde la comida
del día anterior en la Merced.
Gaseando la cochinita era
el nombre de la escena.
Con un esfínter muy bien
entrenado, pudo liberar su cargamento de manera pausada y silenciosa. Sin
llamar la atención. Sin hacer un solo ruido.
Logró impregnar un área de 20
metros cuadrados en los cuales cenaban unas treinta personas de la más alta
sociedad. Señoras fufurufas con vestidos de seda y zapatos de piel, enjoyadas y
altaneras. Señores de corbata y smoking, de aspecto muy fifí y conservador.
Tampa cherokee se dirigió
entonces hacia la salida del lugar y sus acompañantes se quedaron a filmar las
reacciones, desde dos ángulos, y posteriormente pagaron la cuenta y se marcharon.
El video final, al que tituló “La
venganza de la Malinche”, se volvió viral en cuestión de horas. Lo editó y
publicó en su cuenta de TikTok esa misma noche pasadas las 11pm.
Para las 3 de la mañana, el video
tenía ya casi cinco millones de reproducciones y dos millones de Likes.
¡Un récord histórico!
Para el fin de semana el video había
acumulado un poco más de veinte millones de reproducciones y seis millones de Likes.
La plataforma Spotify había intentado comunicarse con ella durante toda la mañana
del lunes, pero no pudo atenderlos porque se encontraba indispuesta.
Lo que más le molestaba a Tampa
Cherokee es que MTV Miaw no tomara en cuenta el enorme valor social de su
video.
Es la venganza de mi pueblo, vencido
y conquistado, en contra del opresor canalla y conservador. ¿Acaso no se dan
cuenta? ¡Es la venganza de la Malinche en contra del maldito Cortés! ¡Es la
venganza en contra del patriarcado hetero semental!
Fueron tantos los reclamos que el
comité organizador decidió crear ex profeso una nueva categoría en la
entrega de premios: TikTok de Contenido con Impacto Social.
Tampa Cherokee fue la ganadora
absoluta esa noche.
Comentarios
Publicar un comentario