El hombre que mece la cuna…según Sabina.

 



El día de ayer apareció un artículo de Sabina Berman en el portal digital del periódico EL Universal. El título del artículo: “6 opinólogos se van de paseo”.

Ayer mismo hice el compromiso de no escribir más sobre política mexicana pero la lectura de este artículo me atrapó y aquí estoy de nuevo, haciendo una crítica y poniendo toda mi honestidad intelectual en el intento.

Sabina Berman no es cualquier periodista.

Es mexicana de origen polaco. En su juventud realizó estudios en psicología y literatura. Es escritora, periodista, guionista, dramaturga, y conductora de programas de televisión. Ha recibido una gran cantidad de premios y reconocimientos por sus trabajos en el cine, teatro y periodismo. Una de sus novelas (La mujer que buceó dentro del corazón del mundo) se editó en trece idiomas y ha sido publicada en más de treinta y cinco países.

Sabina es por méritos propios una de las más grandes intelectuales mexicanas de la época actual. Su pensamiento político es de izquierda.

Y es una defensora entusiasta del movimiento de la 4T.

Recientemente he leído artículos suyos donde defiende a ultranza al gobierno en el poder, y desecha de golpe toda comparación entre México y Venezuela. Para ser más preciso, niega rotundamente que la izquierda mexicana en el poder tenga la más mínima intención de llevar a México a una dictadura, de ningún tipo.

En su artículo citado desarrolla una trama más propia de una escritora de realismo mágico que de una periodista que describe la evidencia de los hechos.

Parte de la premisa de que fue Héctor Aguilar Camín el iniciador del relato que afirma que Morena quiere llevar a México a una dictadura.

Héctor Aguilar Camín, para quien no lo conozca, es un historiador, escritor y periodista mexicano que ha desarrollado una carrera siempre al margen del poder. Ha sido crítico de todas las prácticas nefastas de los gobiernos en turno. Recuerdo haber leído y escuchado sus críticas mordaces a la política de seguridad del expresidente Calderón, por dar un ejemplo

Comencemos leyendo el primer párrafo del artículo de Sabina Berman:

“Fue Aguilar Camín quien primero apalabró el relato de que Morena pretende volvernos una Dictadura”.

En pocas palabras, si hoy en día existe la idea de que Morena quiere convertir a México en una dictadura es porque Héctor Aguilar Camín se encargó de crearla y difundirla.

Me cuesta un poco de trabajo tener que refutar esta afirmación tan absurda e infantil. Su error es tan obvio que por momentos pienso que está bromeando.

Lamentablemente ella no bromea, en verdad lo cree. O se esfuerza por creerlo, cegada quizá por intereses de otro tipo o por una cuestión de disonancia cognitiva. Vaya usted a saber.

Sabina intenta borrar de golpe todas las acciones que ha llevado a cabo el gobierno actual para eliminar paulatinamente los equilibrios al poder. Esos equilibrios que costaron tanto construir, que fueron resultado de luchas incansables por parte de la oposición.

Sabina intenta borrar de tajo toda la narrativa que ha salido desde el antiguo palacio virreinal, en la que se busca demeritar y atacar a la clase media, a los que aspiran a una vida mejor, a los que tienen más de un par de zapatos, a los fifís adinerados, a los ricos empresarios, y en general a todo aquel o aquella que no comulgue con la ideología de la 4T.

Sabina intenta hacernos creer que la destrucción de los organismos autónomos como el INAI, el CONEVAL y otros más que se encargan de retratar la realidad de México mediante datos duros, es algo normal en cualquier democracia moderna.

Pero no termina ahí el asunto, continuemos leyendo:

“Fue el primero (Héctor Aguilar) que junto con Enrique Krauze le pidió al PRI y al PAN que se aliaran para formar una oposición más poderosa. Fue quien primero declaró a Xóchitl la candidata ideal de la Derecha y los otros opinadores pasaron a cantar las virtudes incomparables de Xóchitl”.

Sigo pensando que hay gente que no se cansa nunca de decir tonterías.

En primer lugar, esta afirmación es contraria a la expresada por el presidente. De acuerdo a sus declaraciones, el hombre que mueve la cuna de la derecha en México es nada más y nada menos que Claudio X. González.

Pero según Sabina, Héctor Aguilar, periodista y escritor, es el auténtico poder tras el poder. Capaz de intervenir e influenciar en los oscuros intereses de potentados de la política nacional como Alito Moreno y Marko Cortés (líderes de los dos partidos de oposición).

Insisto, esto parece un relato más propio del realismo mágico.

Yo me pregunto, ¿habrá alguien que se compre esta historia?

Leamos un último párrafo del artículo:

“Fue quien primero (sigue hablando de Héctor Aguilar) tejió el galimatías de la sobre-representación de la izquierda en el Congreso, para evitar que el resultado de las elecciones se tradujera en reformas políticas”.

Dicho en otras palabras, el tema de la sobre representación fue un invento de Héctor Aguilar, escritor y periodista.

No viene al caso ni tengo ganas de rebatir este punto. ¿Para qué?

En el mundo de la posverdad todo es posible. La verdad se convierte en mentira y viceversa. Esas son las nuevas reglas del juego. Quien le quiera entrar tiene que jalar parejo, alinearse, renunciar a su grandeza intelectual y dejarse meter en un frasco lleno de formol, junto con otros y otras que alguna vez fueron librepensadores.

 

Como colofón y con ánimos de contribuir al nuevo relato tragicómico de la izquierda contemporánea, propongo una teoría más sobre don Héctor Aguilar Camín.

“Fue el, y solo el, quien inició aquel relato demencial de un hombre que caminaba sobre el agua, apaciguaba las tempestades y convertía el agua en vino. ¿Acaso no lo ven? ¿Acaso no se dan cuenta? ¡Fue el!

Todo es culpa de Héctor Aguilar Camín.

Todo es culpa de él… el hombre que mece la cuna”

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cónclave – La Película | Breve reseña y análisis crítico.

Boda en la Montaña | Una historia familiar.

Un regalo hasta el cielo.