Corrupción en México | Datos duros de Transparencia Internacional.

 



Durante su campaña como candidato a la presidencia de la república, el licenciado José López Portillo enarboló un lema de campaña muy democratizante: “La solución somos todos”.

Ya en el gobierno, siendo presidente, el pueblo mexicano se encargó de modificar la frase a “La corrupción somos todos” en alusión a una triste realidad de aquellos tiempos: el altísimo nivel de corrupción en el gobierno mexicano en todos sus niveles, desde el federal hasta el municipal.

De entonces a la fecha, México ha tenido siete presidentes y todos han luchado, a su manera, contra este flagelo que carcome las instituciones del país y daña irremediablemente a la democracia.

Una de las promesas de campaña del ex presidente López Obrador fue la de erradicar la corrupción sin miramientos con la política de “nadie por encima de la ley”. Vamos a desmantelar la corrupción de la misma forma como se barren las escaleras de una casa, de arriba hacia abajo, exclamaba con temple el entonces candidato.

Los datos duros indican que no lo logró y que en su último año de gobierno, la corrupción se disparó.

 

Los Datos.

El pasado 11 de febrero del 2025, la organización Transparencia Internacional, organismo mundial descentralizado cuyo fin es medir los niveles de corrupción en el mundo, publicó los resultados del 2024.

México empeoró y alcanzó apenas un puntaje de 26, lo cual lo ubica en el lugar número 140 (de un total de 180 países evaluados).

En el año anterior (2023), México había alcanzado un puntaje de 31 (lo cual era ya muy negativo) y este año que culminó el puntaje cayó a 26.

De acuerdo con este organismo, México aparece en el grupo de los países más corruptos del mundo, junto con Iraq, Madagascar, Uganda y Nigeria. La economía número 15 del mundo no ha podido sacudirse de este mal a pesar de los intentos o promesas hechas por las autoridades federales.

El oficialismo insiste que en México ya no existe la corrupción gracias a las gestiones del ex presidente López Obrador. Sin embargo los escándalos estuvieron a la orden del día durante su sexenio. Baste mencionar el descomunal desfalco de SEGALMEX que superó al de la Estafa Maestra en tiempos de Peña Nieto. Ante esto el ex presidente López Obrador salió en defensa del titual de la institución argumentando que todo había sido un complot.

Escándalos de corrupción, comprobados con evidencias, en las obras de construcción del tren maya, de la refinería de dos bocas y del aeropuerto AIFA fueron muy sonados, y siempre negados por el oficialismo. Su única respuesta fue negar y descalificar a los periodístas que emitían las notas.

Recientemente el morenista Ricardo Monreal declaró que los resultados de Transparencia Internacional no son dignos de fiar. No explica por qué, simplemente dice que no son confiables y punto.

Así las cosas en México.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cónclave – La Película | Breve reseña y análisis crítico.

Boda en la Montaña | Una historia familiar.

Un regalo hasta el cielo.