El fuero constitucional en México.

 



El fuero constitucional en México, específicamente el que ostentan los diputados y senadores de la República, es una prerrogativa que busca proteger la independencia y la libertad de expresión de los legisladores en el desempeño de sus funciones. Se compone principalmente de dos aspectos:

Inviolabilidad por opiniones:

Este aspecto, consagrado en el artículo 61 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que los derechos de los diputados y senadores son inviolables sin importar las opiniones que manifiesten en el ejercicio de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas.

El propósito de esta protección es garantizar que los legisladores puedan expresar libremente sus puntos de vista sin temor a represalias, y así cumplir con su labor de representación y legislación. La inmunidad protege a los legisladores de persecuciones políticas o judiciales injustificadas.

Inmunidad procesal:

Este aspecto, regulado en el artículo 111 de la Constitución, implica que para proceder penalmente contra un diputado o senador, la Cámara de Diputados y de Senadores deben declarar, por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, el desafuero constitucional contra el inculpado.

Propósito y origen:

El fuero constitucional tiene sus raíces en la necesidad de proteger la independencia del Poder Legislativo frente a posibles abusos de otros poderes, especialmente el Ejecutivo y el Judicial.

Históricamente se ha buscado evitar que los legisladores sean objeto de persecuciones arbitrarias que puedan limitar su capacidad para representar los intereses de la ciudadanía y ejercer sus funciones de manera efectiva.

El origen de esta figura jurídica se remonta a los primeros años de la vida independiente de México, y ha evolucionado a lo largo de la historia constitucional del país.

En resumen:

El fuero constitucional busca equilibrar la necesidad de garantizar la rendición de cuentas de los legisladores con la protección de su independencia y libertad de expresión, para que puedan desempeñar sus funciones de manera efectiva en beneficio de la sociedad.

El fuero NO fue instituido para proteger delincuentes.

 

La Cuauhtemiña.

En día recientes los mexicanos fuimos testigos de un intento de desaforar al diputado Cuauhtémoc Blanco con la finalidad de enfrentar una acusación por acoso sexual sin la protección del fuero. Para esto se requería una mayoría de votos a favor en la cámara de diputados, la cual está dominada por militantes del partido MORENA.

Morena y sus aliados votaron mayoritariamente a favor de Cuauhtémoc y rechazaron la moción de desafuero. La mayoría de las diputadas del partido en el poder rodearon al Cuau para defenderlo y gritar a los cuatro vientos que él no estaba solo, que ellas lo respaldaban.

En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su postura a favor de proteger a Cuauhtémoc bajo el argumento de que se debía investigar primero si no había móviles políticos por parte de la denunciante. La secretaria del Instituto Nacional de las Mujeres, Citlali Hernández, no se pronunció al respecto durante los días que duró la controversia. De la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) comandada por Rosario Piedra Ibarra, como es costumbre, no se obtuvo ningún apoyo para la víctima.

El movimiento de la 4T ha sido un fuerte partidario de defender a las mujeres, al menos en el discurso. En la realidad se puede observar que la dinámica es distinta. A la distancia la situación se lee de la siguiente manera: Apoyo total a las mujeres víctimas de acoso y violencia, siempre y cuando el acosador no sea un miembro relevante del partido en el poder.

El caso de Cuauhtémoc es un recordatorio de los grandes niveles de impunidad que persisten en las altas esferas del poder legislativo y ejecutivo. Es un ejemplo más de que en México el tema de la justicia está politizada, y al bueno le llaman malo…y al malo lo defienden en el congreso por el simple hecho de compartir los colores del partido político dominante.

¡Y eso que ellos no son iguales!

Este es el México de la transformación.

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cónclave – La Película | Breve reseña y análisis crítico.

Boda en la Montaña | Una historia familiar.

Un regalo hasta el cielo.