Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

En la fiesta de Xantolo – Parte 3 (La Celebración) - Historia Familiar.

Imagen
  XANTOLO. La casa de Tonche Cervantes estaba repleta de gente. Familiares y amigos se reunían año tras año desde  mucho tiempo atrás. Celebraban el día de muertos con dos altares, uno de siete niveles ubicado en el patio trasero de la casa. Y el otro de tres niveles, ubicado en la sala principal. Estaban todos sus hijos e hijas reunidos. Quintín y su esposa Pomposa, Pablo, Julio, Lourdes y Silvestre. De sus hijas, Hortensia, Susana y Zoila. Todos y todas con sus respectivas parejas. Habían llegado también las hermanas de Pomposa, Esperanza y Tina Jiménez, con sus respectivos esposos. Don Crescencio Güémez era muy amigo de Tonche y Quintín. También llegó el hermano mayor de Pomposa, Roberto Jiménez y su esposa Chepita. En el patio trasero había más gente, estaba lleno el lugar. Se escuchaba un dueto de guitarras y un cantante. Era don Roberto Gómez, esposo de Susana. Doña Ángela Betancourt, su hija Susana y su nuera Pomposa, se habían encargado personalmente de preparar toda la comida

En la fiesta de Xantolo – Parte 2 (Los Padrinos) - Historia Familiar.

Imagen
  Celebración y Misticismo. Platón Sánchez, Veracruz. Noviembre de 1957.   Casilda Hernández cerró sus ojos un instante para saborear la estrujada en salsa roja y los frijolitos refritos con manteca de puerco. La cecina y el huevito en chile verde se habían terminado ya. Su esposo Fulgencio la observaba de pie, con un pedazo de pan en su mano y una tasa de chocolate hirviendo en la otra. El cielo seguía nublado y el viento frío del norte había aminorado un poco. Frente al puesto de comida, comenzaba a formarse un grupo de personas para la comparsa del primer día de Xantolo. Fue el padre de Casilda el primero que vio la comitiva a lo lejos: —¡Mira hija! ¿Ya viste quien viene ahí? En contra esquina de la plaza donde almorzaban, se ubicaba la casa de don Espiridión Cervantes, don Tonche para los amigos y familiares. Rico hacendado de la región y dueño de un próspero rancho ubicado en la Loma del Izote. Ganadero y agricultor, dueño de parcelas y huertas dedicadas al cultivo del maíz, f

El Chamán de ojos azules.

Imagen
  Un chamán, un camino. Rigoberta Pérez Simbrón giró su cuerpo lo más que pudo. Quería cerciorarse de que el ramo de flores fuera en dirección a su prima Matilde. Ya iba siendo hora de que también se casara, aunque fuera con el inútil de Casandro; bueno para nada pero muy guapo. —A la una, a las dos, y a las… Se esperó un momento para escuchar los reclamos y entonces lo arrojó. Con tan mala puntería que fue a dar a la mesa más cercana. Una que estaba de frente a la pista. Una mesa con pura familia de su ahora esposo, Juan José. Era la mesa de su suegra. Rigoberta no disimuló el disgusto que experimentó. Ahí estaba su suegra, de 54 años, feliz, levantando el ramo, gritando eufórica y señalando a unos señores sentados al fondo del recinto. Se llamaba Guadalupe, era divorciada, y su nuera tampoco era santo de su devoción. —Lo voy a lanzar otra vez —gritó Rigoberta. Juan José se lo impidió. —¡No! ¡Ya pongan la música! ¡Échale pariente! La fiesta se alargó toda la noche. Los recién casados

¿Por qué hay tanto líder incompetente en las empresas? — Parte II: Las Soluciones.

Imagen
  Que lindo soy, que bonito soy. INTRODUCCIÓN. Este artículo es una continuación del texto que publiqué el día 7 de Octubre del 2023. En la parte II, exploraremos las soluciones propuestas por el psicólogo Tomas Chamorro-Premuzic, doctor en psicología organizacional y autor del libro Why are there so many incompetent leaders ? Para una mejor asimilación, sugiero al lector(a) que dedique unos minutos a leer la primera parte en caso de que no lo haya hecho aún. El artículo se encuentra alojado en este mismo blog. Como preámbulo para comprender mejor las propuestas del doctor Chamorro-Premuzic, considero importante dedicar unas líneas a un artículo que publicó en 2016 en la prestigiosa revista Harvard Business Review titulado “La incompetencia masculina es la que les convierte en lideres malos”. En este artículo resalta el cúmulo de evidencia científica que indica que las mujeres en general tienen el potencial de desarrollar liderazgo de una manera superior al de los hombres. En otras pal

Quecholli (Día de Muertos).

Imagen
  Quecholli - Xantolo “El culto a la vida, si de verdad es profundo y total, es también culto a la muerte. Ambas son inseparables”.   Parte I – Los orígenes y los calendarios. El día de muertos es una celebración de origen cristiano católico, la cual se instituyó oficialmente en el calendario litúrgico en el siglo X. La celebración en Europa, sin embargo, era más antigua. Se tienen registros de que los pueblos Celtas celebraban ritualmente a sus muertos hacia finales del mes de octubre y principios de noviembre. La iglesia católica adoptó estas prácticas y las diseminó por toda Europa. La celebración se realizaba en dos fases: Una dedicada a todos los santos difuntos en la cual se recordaba a lo más granado de la historia del cristianismo, principalmente santos y mártires. La segunda etapa era dedicada a los fieles difuntos, y en esta se honraba la memoria del resto de las personas dentro de la religión católica. El día de muertos es entonces una fiesta que se celebra en todo el mund

El burro hablando de orejas – Parte II (Desde el Lejano Oriente).

Imagen
  Oratoria Pestilente. El conflicto Palestino – Israelí continúa sin que se pueda ver alguna señal de pacificación. Al menos no a corto plazo. El numero de víctimas se incrementa día a día, y ninguna de las dos partes da señales de ceder ante las exigencias mutuas. Recientemente, el grupo terrorista Hamás ha ofrecido la liberación inmediata de todos los rehenes (bebés, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores) a cambio de la liberación inmediata de 6000 prisioneros palestinos recluidos en las cárceles israelíes, acusados de participar en acciones violentas y/o terroristas. La respuesta del estado israelí fue tajante: solo detendrán el bombardeo a Gaza si liberan a los rehenes, cuya cifra es de 250 personas, confirmado recientemente por el grupo terrorista. Un nuevo actor ha entrado en escena. Y no es cualquier actor. Podríamos decir que es EL actor. Esta vez procede de las bellas tierras del lejano oriente. Esta vez procede de China. El ministro de relaciones exteriores de la Rep

Las Científicas - Una historia familiar.

Imagen
  Música - Fiesta - Ron - Ecuaciones Poza Rica, Veracruz. México. 31 de Diciembre de 1987. Eran las 10:30pm y la casa de mi tía Dora estaba a reventar. Celebrábamos la fiesta de año nuevo. Habíamos cenado ya y el baile en la sala estaba en su mejor momento. Por ratos se bailaban cumbias, por ratos sonaban fuerte los éxitos pop del momento: Tarzan Boy, George Michael, Flans, el grupo danés A-Ha, Alaska y Dinarama, Enanitos Verdes, Duncan Dhu, Los amantes de Lola, hombres G, y Queen, siempre Queen.   El reloj marcaba las 11:20pm cuando sonó el primer mambo del gran Dámaso Pérez Prado, y en la pista de la sala solo quedo una pareja: Don Rafael Velázquez y su esposa, doña Amelia Padilla. Lo sé porque justo en ese momento entre a la casa por otra botella de Bacardí Añejo. Y lo sé también por la impresión que me produjo verlos bailar. Cadencia, ritmo, soltura, armonía y goce máximo. Jamás he vuelto a ver a nadie bailar mambo de esa manera. Unos minutos después les hicieron segunda mi tía Dor