Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2023

El Cardiólogo

Imagen
  En la Cordillera de los Andes. Viernes 17 de Agosto del 2017.   <<Les pido que cierren sus ojos unos instantes y traten de apreciar el silencio que se siente en este lugar. Un silencio parecido es el que se percibe cuando estás en la montaña de la cordillera de los Andes, a más de 4000 metros de altura, con temperaturas de 30 grados bajo cero en las noches, perdido, medio muerto, sin agua, sin alimentos, y sin las vestimentas adecuadas. Lo sé porque yo estuve ahí, y volví para contarlo. El 13 de Octubre de 1972, un grupo de amigos y compañeros de colegio nos dirigíamos de Uruguay a Chile. Tenía 19 años, estudiaba el segundo año de medicina. Viajábamos para jugar un partido de rugby con el seleccionado juvenil chileno. Planeábamos pasar un fin de semana en la ciudad de Santiago, cumplir nuestro compromiso deportivo, y pasear por la ciudad visitando bares y lugares de ocio. En total viajábamos 45 personas, entre compañeros, familiares y amigos. La primera escala fue de Montevideo

Found

Imagen
  —Mi hijo era el mejor hijo del mundo. Nunca me dio problemas. Siempre fue buen estudiante, inteligente, alegre, educado y muy cariñoso conmigo. Cuando me dijo que quería estudiar medicina, yo le dije que por qué una carrera tan larga. El me respondió que su misión en esta vida era salvar vidas. Y desde el segundo semestre de preparatoria se enlistó como voluntario de la Cruz Roja. Trabajaba los sábados y a veces no regresaba hasta el domingo por la tarde. Mi hijo era el más bueno de todos los hijos del mundo. Ayer precisamente se cumplieron dos años de su desaparición y mi corazón siente la misma angustia y dolor como la del primer día en que lo reportamos a las autoridades. Desde entonces todo ha sido un ir y venir, hemos ido a la capital del estado y del país. Mi esposo y yo hemos hecho de todo para saber algo de él. A estas alturas nos conformamos con recuperar su cuerpo. La mujer rompió en llanto durante varios minutos. Evangelina Can Guajardo, su interlocutora, le facilitó u

Giovanni el Escritor

Imagen
  Reflexiones Profundas A mediados de la década de 1970, en ciudad Victoria, Tamaulipas vivió Giovanni Castro, a quien todos apodaban “el pendejo”. Corría el año 1976, tenía veinticinco años, vivía con su abuela en una antigua casa ubicada al sur de la ciudad, en la calle Democracia, a unos cincuenta metros del Paseo Méndez. No estudiaba ni tenía empleo fijo. Solía pasar los días haciendo mandados a los vecinos, llevando encargos y mensajes, y cobrando una cuota mínima por sus servicios. Todo lo que ganaba lo aportaba íntegro para los gastos de la casa. Por increíble que pudiera parecer, Giovanni estaba juntando para su retiro. Todas las tardes se reunía con amigos y conocidos en la tienda del güero, ubicada a dos cuadras de su casa, en la esquina de la calle veinte de Noviembre con Gutiérrez de Lara. La tienda del güero era la peor de toda la zona. Nunca tenía nada. Pero era el punto de reunión de la palomilla del barrio. Ahí pasaba Giovanni las tardes, siendo el hazmerreir de todos.

PISA ¡No! — PIZZA ¡Si!

Imagen
  ¿Matemáticas? ¡Fuchi! El día martes 5 de diciembre del año en curso se publicaron los resultados de la prueba PISA realizada por estudiantes de 81 países en 2022. PISA son las siglas de Programme for International Student Assesment , el cual se traduce como Programa de Evaluación Estudiantil Internacional. La prueba PISA es un examen que se aplica a estudiantes de 15 años en promedio. Cubre tres áreas: Matemáticas, Lectura y Ciencia. ¿Cómo nos fue? ¡Mal! Reprobamos. Dos de cada tres estudiantes no fueron capaces de realizar operaciones matemáticas sencillas. Uno de cada dos estudiantes (50% aproximadamente), no fueron capaces de comprender los textos que leyeron en el examen. Por otro lado, uno de cada dos estudiantes calificó en el nivel más bajo en el área de ciencias. Los detalles de porcentajes por área, nivel, y distribución poblacional (varones y mujeres) están disponibles en la red, al alcance de una simple consulta. No se profundizará en ese análisis en este artículo Una de l

Estupidez Humana – Divino Tormento (Parte 1).

Imagen
  —¿Qué es la estupidez? ¿En qué consiste ser estúpido(a)? ¿Cuánta gente estúpida existe entre la población? ¿Cómo puedo detectar a una persona estúpida? ¿La educación académica quita lo estúpido? ¿Qué es más dañino para la sociedad, una persona estúpida o una maligna? ¿Soy yo acaso un estúpido(a)? ¿Podrías responder a estas preguntas mi querido amigo? —¡No! ¡Y ni me interesa! Lo único que si te puedo asegurar sin temor a equivocarme, es que yo NO soy estúpido. Todo lo contrario. Por mis venas corre sangre de alienígenas ancestrales. ¡A las pruebas me remito! —¡Por supuesto que sí! Negarlo sería sumamente estúpido. Sin embargo, te quiero hablar sobre la estupidez humana como tema de estudio. Aunque no lo creas, hay personas que han dedicado una parte de su vida a estudiar el fenómeno de la estupidez. ¡Hablo en serio! —Dame ejemplos. —Esta ocasión te hablare de Robert Greene. Te ruego que guardes silencio y me escuches con atención. Jayubín se acomodó en su sillón, dio un sorb

Qualis Artifex Pereo.

Imagen
  Consumatum Est. El 9 de Junio del año 68 DC el emperador Nerón cometió suicidio ante el abandono de su guardia pretoriana y la declaratoria del senado que lo había nombrado Enemigo del Imperio. Una sentencia de muerte que el no podía permitirse, al menos no si podía evitarlo. Se retiró a su finca junto con dos ayudantes fieles, y uno de ellos, a orden expresa de Nerón, le quitó la vida atravesando una daga por su garganta. La leyenda dice que justo antes de morir exclamó: QUALIS ARTIFEX PEREO. Lo cual traducido al castellano actual significa algo mas o menos como esto: ¡Que gran Artista pierde el mundo! En efecto, entre otras insanias, Nerón se consideraba a si mismo un gran poeta y actor de teatro. Cuando se presentaba en una obra a declamar o cantar, los que lo acompañaban, artistas profesionales, debían realizar su parte de una manera discreta y con menor calidad que la del emperador. Si uno de ellos cantaba mejor o interpretaba mejor un texto, o recibía más aplausos que Nerón, po