Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Brebaje para Carlos | Feliz día del Niño.

Imagen
  Poza Rica, Veracruz. 1983. En 1983 estudiaba el tercer año de secundaria. Tenía 14 años y gracias a las gestiones del profesor Alejo, mi maestro de educación física, me había integrado a la escuela de atletismo del municipio. Aquel miércoles 12 de enero se realizaron las competencias a nivel municipal para definir al equipo que representaría a la ciudad de Poza Rica en el campeonato estatal. Ese año el evento se realizaría en la lejana ciudad de Cosamaloapan, al sur, muy al sur del estado de Veracruz. Eso fue lo que me salvó. Un día después me presenté a clases como de costumbre. La primera hora era con la maestra de Civismo. Llegué puntual porque cualquier retardo se castigaba con un punto menos para el examen. Es clase de civismo muchachos decía la maestra, lo menos que espero de ustedes es puntualidad . Cuando entré al salón me sorprendió ver a la prefecta, la maestra Ana Campa. Su presencia siempre me ponía nervioso. Era bajita de estatura, con un ligero sobrepeso,...

Tragedia en el Bajío | Los hermanos del silencio.

Imagen
  San Antonio de la Garza, Jalisco. 1928. La casa olía a tierra recién removida, a trapo húmedo y a lumbre apagada. El aire adentro no se movía. Apenas se colaba una hilacha de viento frío por entre las rendijas del techo de palma. No había ruido, salvo los lamentos queditos de las mujeres, como si lloraran hacia dentro para no despertar más la desgracia. Los cuerpos de dos hombres yacían sobre la mesa donde antes se amasaba el maíz. Amado con los brazos cruzados sobre el pecho, Epigmenio con la camisa aún manchada del polvo del camino. La soga les había dejado la marca morada en el cuello. Ninguno de los presentes se atrevía a decir nada. Una de las mujeres, con el rebozo cubriéndole hasta la frente, soltó un gemido más largo que las otras. Las demás la siguieron, como si por fin alguien hubiera dado permiso de llorar en voz alta. El llanto no llenaba el cuarto; apenas lo rozaba. Todo parecía detenido, como si el tiempo se hubiera hecho tierra también. Nadie notó a la niña...

Francisco | Teología, Amor al Prójimo y Diálogo Interreligioso

Imagen
  El reciente fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco, ha dejado un profundo vacío en la Iglesia Católica y en la comunidad internacional. Reconocido por su humildad, accesibilidad y visión progresista, el Papa Francisco ha sido un faro de esperanza y cambio durante su pontificado. Su teología, centrada en el amor al prójimo, la justicia social y la apertura al diálogo interreligioso, ha dejado una marca indeleble en millones de personas. El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, se distinguió por su enfoque pastoral y su inclinación hacia una teología de la misericordia. Desde su elección en 2013, Su Santidad subrayó la importancia de una Iglesia que salga al encuentro de las personas, especialmente de aquellas en los márgenes de la sociedad. Su teología se fundamenta en la compasión y la solidaridad con los pobres y los oprimidos. Una de sus citas más representativas es "La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia", reflejando...

Pagando Deudas.

Imagen
  Somos ochenta millones de ciudadanos y estamos dispuestos a todo para defender nuestra soberanía. Que se escuche fuerte y que se escuche claro: ¡no nos van a doblar! Hemos sido convocados por la líder de nuestro movimiento, una mujer venida desde los confines del reino celestial para guiarnos, mostrarnos el camino, y develarnos el plan maestro de su bienamado predecesor. ¡Somos la raza de bronce! Hemos sido convocados para responder al llamado por la patria, a defenderla, a dar la cara por ella…a pagar lo que se deba en buena ley. ¡Para eso estamos! Negros nubarrones aparecieron en el horizonte, reclamando el pago de una deuda que no negamos, pero que no podemos solventar con nuestros propios recursos. Los poderosos… los dueños del mundo han dejado clara su intención de cobrarnos capital e intereses de un solo tirón. No quieren esperar más. Pagamos o pagamos. Ochenta millones de ciudadanos hemos acudido al llamado de nuestra líder y su equipo de trabajo, y nos ape...

Mario Vargas Llosa | El último grande.

Imagen
  Este lunes 14 de abril del año en curso, amanecimos con la triste noticia del fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa. El último de los grandes escritores latinoamericanos, autor de una obra narrativa profusa y profunda en la que exploró con intensidad la naturaleza humana, su relaciones, su grandeza y su miseria. También denunció con valentía los abusos del poder y en ocasiones pago las consecuencias por ello. Fue el creador de aquella frase famosa “México es la Dictadura Perfecta” , la cual expreso en un programa en vivo en cadena nacional en 1990. Esto le valió la admiración y elogios por parte de un sector de la población mexicana, y un gran rechazo por parte de la élite política dominante en tiempos del presidente Carlos Salinas de Gortari. Pero más allá de sus discursos y sus polémicas, Mario Vargas Llosa fue ante todo un extraordinario escritor. Maestro de maestros. Poseedor de una prosa pulida, elegante, no exagerada ni ornamental, y siempre abierta a la...

Castigos Perros | Una mirada al mundo prehispánico.

Imagen
  Somos herederos de dos mundos: el prehispánico y el europeo español. Somos herederos de dos culturas y a lo largo de varios siglos estas se han fusionado y han dado lugar a la cultura mexicana, única en el mundo. Nuestra cultura se ha visto enriquecida con la integración de los pueblos africanos llegados a México durante la colonia, las comunidades procedentes del lejano oriente, y en tiempos más recientes, las nutridas olas de migración procedentes del medio oriente (Líbano principalmente) y de otras zonas de Europa. Aun así, en el imaginario popular persiste la creencia de solo dos antepasados: el prehispánico, del cual nos enorgullecemos hasta el cansancio; y el español del cual nos avergonzamos y repudiamos por razones que a veces ni siquiera entendemos. Todo es producto de una mala interpretación de la historia. Las narrativas y discursos de la clase política dominante han manipulado el pasado desde los tiempos de la independencia; lo han tergiversado, han creado perso...

TOC TOC | Obsesiones y manías cotidianas.

Imagen
  El día de ayer asistí con mis amigas Rosy García y Maricela Trejo a una puesta en escena en modalidad de psicodrama en el Instituto Regional de Bellas Artes de Matamoros (IRBAM). La obra se desarrolla en la sala de espera de una clínica psiquiátrica en la que cinco personas con padecimientos del Trastorno Obsesivo Compulsivo desarrollan una serie de dinámicas divertidas mientras esperan la llegada de su terapeuta, la dra. Cooper, quien viene en un vuelo retrasado de la ciudad de México. A lo largo de la obra, los personajes presentan al espectador algunas de las características más comunes de sus trastornos mientras conviven entre ellos, llegando a provocar situaciones hilarantes, entretenidas, y sobre todo educativas. Los actores y actrices son muy talentosos y se meten en su papel de una manera que sorprende por su calidad interpretativa. Esta es una buena oportunidad para el público en general de familiarizarse con este tipo de padecimientos e identificarse con algunos d...

Un bicho raro en la Universidad Miguel Alemán.

Imagen
  Hace un par de semanas me invitaron a dar una serie de conferencias en una Universidad de mi localidad. Seis conferencias en tres días. Seis temas: Tarifas Arancelarias y Guerra Comercial, Cadenas Globales de Suministro, Liderazgo Situacional, Inteligencia Artificial Generativa en la Docencia, Neurociencia y Aprendizaje, y El arte como instrumento para estimular el pensamiento creativo en los alumnos. Gracias a Dios las conferencias salieron bien. Y para sorpresa de los directivos, mucho mejor de lo que esperaban. Desde el principio el vicerrector me advirtió que había altas posibilidades de que los alumnos se aburrieran, que mostraran hastío, y que de plano se pusieran a ver sus celulares sin mostrar el menor pudor ni respeto. Algunos incluso , me dijo el directivo , estarán saliendo y entrando del recinto para ir al baño. Ya no sabemos como controlarlos pero seguimos al pie del cañón. De antemano una disculpa licenciado. La jefa del patronato de plano me dijo: estos jóv...